14/01/2025 A LAS 13:00 H

Orientación óptima de los cañones en San Isidro

20 Ene 2017 12:28 - 20 Ene 2017 12:35 #239771 por Webmaster

Para mí el ejemplo a seguir es lo que hace Sierra Nevada con sus pistas negras. Recuerdo hace unos años con una prueba del campeonato del mundo que no había casi nieve y un par de semanas antes el frío permitió fabricar nieve y en nada tenían todo listo.



Ya sé que no es comparable con muchas razones, pero se puede coger la idea de esta forma de innivación. En San Isidro con media docena de cañones de baja presión tendríamos abierta la estación entera a poca nieve que cayese.
- Final del Valle de los caídos
- Parte alta de riopinos
- Parte baja de riopinos
- Parte baja de requejines
y los ya existentes en cebolledo.

Sólo hay que ver la cantidad de nieve que pueden producir los que están en la base de cebolledo. Esto aplicado a su uso en zonas conflictivas y mover nieve si es necesario sería perfecto sin grandes obras de canalización como han hecho en Alto Campoo este año con los cañones de alta presión.

Un Saludo


Es una buena propuesta. Yo quizás prescindiría de la parte alta de riopinos pues con las obras de la pista del año pasado ha mejorado mucho, aunque no estaría mal como apoyo, desde luego.

El problema está en el presupuesto como siempre. La semana pasada tomando café con una persona del mundo de la nieve de Cantabria y muy relacionada con la estación de Alto Campoo me comentaba que los cañones allí han supuesto una inversión de 15 millones de euros. ¿Los amortizarán? Eso ya es otro debate.

En el caso de San Isidro para ampliar la red de innivación a Requejines y Riopinos por lo que tengo entendido no basta con canalización de la ya existente. Creo recordar que al tratarse de valles con aguas vertientes diferentes, la normativa de confederación hidrográfica no permite hacer trasvases y habría que instalar nuevas lagunas en ambos, con todo lo que lleva detrás en cuanto a equipación, sistemas de bombeo en cada una de las bases, etc. ¿Otros 15 millones?

Mi propuesta seria reforzar las zonas conflictivas de Cebolledo y cambiar todos los existentes por cañones de baja presión montados en brazos metálicos orientables. Con eso ganaríamos muchísimo, lo que no se es de qué presupuesto estaríamos hablando.

Saludos
:)

San-isidro.net - Nieve cantábrica

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 12:43 #239773 por serbli

En el caso de San Isidro para ampliar la red de innovación a Requejines y Riopinos por lo que tengo entendido no basta con canalización de la ya existente. Creo recordar que al tratarse de valles con aguas vertientes diferentes, la normativa de confederación hidrográfica no permite hacer trasvases y habría que instalar nuevas lagunas en ambos, con todo lo que lleva detrás en cuanto a equipación, sistemas de bombeo en cada una de las bases, etc. ¿Otros 15 millones?

Mi propuesta seria reforzar las zonas conflictivas de Cebolledo y cambiar todos los existentes por cañones de baja presión montados en brazos metálicos orientables. Con eso ganaríamos muchísimo, lo que no se es de qué presupuesto estaríamos hablando.

También hay que darse cuenta la obra que ha hecho Alto Campoo, que hay llevado la nieve artificial por toda la estación incluido el Chivo y Tres Mares por lo que estamos hablando de mínimo 3 veces lo que hay en Cebolledo. Realmente los de cebolledo hacen su función, sólo hay que ver esta semana como ha ido aumentando la capa de nieve. Lo interesante para mí sería reforzar el punto conflictivo por excelencia que es el final del valle.
La estación ha demostrado con los cañones de baja en la base de Cebolledo que sólo necesitan una toma para conectarlos y que producen más nieve y con peores condiciones.

Lo de Riopinos y la balsa ya lo había escuchado. Pero en el caso de Requejines, ¿no vierte al mismo río que Cebolledo? Quizás ahí sólo fuese aumentar canalización...

Lo que yo tengo claro es que no haría falta una obra faraónica como ha hecho Alto Campoo para llenar Requejines y Riopinos de cañones. Lo que sí haría sería poner 3-4 de baja presión para zonas conflictivas.

Un Saludo


I ski SO I exist
El siguiente usuario dijo gracias: Webmaster

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 13:01 #239774 por Webmaster

En el caso de San Isidro para ampliar la red de innovación a Requejines y Riopinos por lo que tengo entendido no basta con canalización de la ya existente. Creo recordar que al tratarse de valles con aguas vertientes diferentes, la normativa de confederación hidrográfica no permite hacer trasvases y habría que instalar nuevas lagunas en ambos, con todo lo que lleva detrás en cuanto a equipación, sistemas de bombeo en cada una de las bases, etc. ¿Otros 15 millones?

Mi propuesta seria reforzar las zonas conflictivas de Cebolledo y cambiar todos los existentes por cañones de baja presión montados en brazos metálicos orientables. Con eso ganaríamos muchísimo, lo que no se es de qué presupuesto estaríamos hablando.

También hay que darse cuenta la obra que ha hecho Alto Campoo, que hay llevado la nieve artificial por toda la estación incluido el Chivo y Tres Mares por lo que estamos hablando de mínimo 3 veces lo que hay en Cebolledo. Realmente los de cebolledo hacen su función, sólo hay que ver esta semana como ha ido aumentando la capa de nieve. Lo interesante para mí sería reforzar el punto conflictivo por excelencia que es el final del valle.
La estación ha demostrado con los cañones de baja en la base de Cebolledo que sólo necesitan una toma para conectarlos y que producen más nieve y con peores condiciones.

Lo de Riopinos y la balsa ya lo había escuchado. Pero en el caso de Requejines, ¿no vierte al mismo río que Cebolledo? Quizás ahí sólo fuese aumentar canalización...

Lo que yo tengo claro es que no haría falta una obra faraónica como ha hecho Alto Campoo para llenar Requejines y Riopinos de cañones. Lo que sí haría sería poner 3-4 de baja presión para zonas conflictivas.

Un Saludo


Tanto Cebolledo como Requejines vierten al embalse del Porma, aunque ahora dudo de si es al mismo río o a otros afluentes. Riopinos vierte al Curueño en efecto. Y todos ellos terminan en el Porma (más abajo del pantano, a la altura de Ambasaguas), luego Esla y después Duero.

Lo que no sé son las peculiaridades de Confederación para considerar lo que es o no trasvase. A ver si alguien sabe más.

Saludos
:)

San-isidro.net - Nieve cantábrica

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 13:57 #239775 por susaron



Tanto Cebolledo como Requejines vierten al embalse del Porma, aunque ahora dudo de si es al mismo río o a otros afluentes. Riopinos vierte al Curueño en efecto. Y todos ellos terminan en el Porma (más abajo del pantano, a la altura de Ambasaguas), luego Esla y después Duero.

Lo que no sé son las peculiaridades de Confederación para considerar lo que es o no trasvase. A ver si alguien sabe más.

Saludos
:)


Cebolledo vierte al arroyo Isoba, que se junta con el de Los Fornos, y más abajo hace lo propio con el Pinzón, el del Páramo, y el del Pinar, antes de llegar a Cofiñal, formando el río Porma.
Requejines vierte al arrojo de Respina, que en Lillo se junta con el Silván, desembocando en en el Porma justo antes de la Curva de la Teta :twisted: . Yo creo que Cebolledo y Requejines se han de considerar de la misma cuenca, aunque sean valles distintos. Lo de Riopinos ya no lo tengo tan claro, ya que al vertir al Curueño puede dar lugar a todo tipo de interpretaciones.
Para innivar Requejines creo que sería mejor construir un nuevo depósito, que el tratar de subirlo desde Cebolledo, ya que éste no sería suficiente para abastecer a ambos valles. Como el tranporte del agua es distinto al del aire comprimido no creo que hubiese problemas.

A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia
El siguiente usuario dijo gracias: Webmaster

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

24 Ene 2017 22:59 #239798 por alexc
Hola:

Por cierto que me fije este fin de semana que el cañón que está en la intersección entre la pista Toneo y la travesía (el famoso punto conflictivo) tiene una doble boca de salida. una apunta hacia una pista y la otra hacia la otra.
Creo que lo problemas de esa zona se solucionarían con la instalación de un cañón mas (o dos), alargando la linea de cañones izquierda (visto desde abajo) que se acaban junto en ese punto.

Alex

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Ene 2017 10:57 #239802 por agucas
Hola,
Este tema es muy interesante, pero como siempre, olvidamos que hablamos de una estación deficitaria y que depende de diputación, responsable también de muchas obras en pequeños pueblos que no se podrían realizar sin el dinero que aporta diputación.
En Austria y Dolomitas, en las veces que he estado, he visto pistas únicamente innivadas artificialmente en medio de praderas, cañones haciendo montones de nieve todo el día para poder hacer el reparto de la nieve en las zonas necesarias.....pero desgraciadamente la forma de vivir allí es diferente aquí, allí se vive por y para la estación, tanto dentro de la estación como en el sector servicios que le rodea. León y ampliando a España no vive de la nieve...sino del turismo costero.
Aquí lo q tenemos que hacer es dar las gracias por tener la cordillera cantábrica al lado de casa y si nieva y podemos ir estupendo.....que en verdad que es un lujo!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.239 segundos
logoweb-bottom__452x78.png
Web de la Estación Invernal y de Montaña San Isidro
Alto Porma - Alto Curueño (León).
Teléfono de emergencias: 112
Seguridad en montaña: Canal 7-7 PMR

APP SAN ISIDRO

Disponible en App Store
Disponible en Google Play
logoweb-bottom__452x78.png
Web de la Estación Invernal y de Montaña San Isidro
Alto Porma - Alto Curueño (León).

APP SAN ISIDRO

Disponible en App Store
Disponible en Google Play

SÍGUENOS

© San-isidro.net 1999/2025 - Web desarrollada por Visuair Multimedia S.L.
© San-isidro.net 1999/2025 - Web desarrollada por Visuair Multimedia S.L.
Sin conexión a Internet