12/01/2025 A LAS 08:25 H

Orientación óptima de los cañones en San Isidro

19 Ene 2017 21:54 #239761 por susaron
Los cañones de nieve como los de San Isidro suelen ser articulados, para inclinarlos o subirlos a voluntad. Por ese motivo tienen una rótula como a metro y medio del suelo. La nieve artificial de esos cañones se forma el mezclarse el agua pulverizada con el aire comprinido, justo a la salida de la boquilla, no necesita caer 4 metros. Incluso hay cañones donde la nieve se forma antes de salir al aire, ya que la mezcla se produce dentro. Yo he visto cañones como los de San Isidro inclinados a poca altura del suelo, para hacer montones de nieve, y cuando hacía viento. Si no lo hubiese visto no habría decho que mejor los ponían más bajos.

A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

19 Ene 2017 22:05 #239762 por susaron
Aquí vemos que no hace falta mucha altura.

A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 08:07 #239763 por serbli
Haciendo memoria me he acordado de algo que ya hicieron en San Isidro. Hace unos años, pusieron un par de cañones móviles que levantaban poco más de un metro de altura conectados arriba en cebolledo en la salida del TSD4 y otro en el sitio problemático del valle de los caídos.

La nieve caía "a chorro" a unos 2-3 metros del suelo y se consiguió hacer base donde siempre escasea la nieve. El que estaba arriba donde el Rebeco estuvo mucho tiempo allí conectado, el otro lo movían.

Sería cuestión de buscar las fotos a ver si aparecen en el disco duro.

Un Saludo


I ski SO I exist

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 09:09 #239764 por alexc

Los cañones de nieve como los de San Isidro suelen ser articulados, para inclinarlos o subirlos a voluntad. Por ese motivo tienen una rótula como a metro y medio del suelo. La nieve artificial de esos cañones se forma el mezclarse el agua pulverizada con el aire comprinido, justo a la salida de la boquilla, no necesita caer 4 metros. Incluso hay cañones donde la nieve se forma antes de salir al aire, ya que la mezcla se produce dentro. Yo he visto cañones como los de San Isidro inclinados a poca altura del suelo, para hacer montones de nieve, y cuando hacía viento. Si no lo hubiese visto no habría decho que mejor los ponían más bajos.


Efectivamente son articulados, pero si necesita esa altura para conseguir que la nieve se forme.
Depende del tipo y tecnología del cañón necesitará mas o menos altura. Las mezclas (agua-aire) podrán se internas o externas pero la nieve siempre se forma fuera del cañón. Únicamente la snowfactory forma nieve en su interior, pero eso no es un cañón sino un contenedor (tipo transporte barco).

Corto y pego por ejemplo lo que pone la wikipedia sobre este tipo de cañones:

Snow Lances are up to 12 meter long vertically inclined aluminum tubes at the head of which are placed water and-or air nucleators. Air is blown into the atomized water at the outlet from the water nozzle. The previously compressed air expands and cools, creating ice nuclei on which crystallization of the atomized water takes place. Due to the height and the slow rate of descent there will be enough time for this process. This process uses less energy than a fan gun, but has a smaller range and lower snow quality; it also has greater sensitivity to wind. Advantages over fan gun are: lower investment (only cable system with air and water, central compressor station), much quieter, half the energy consumption for the same amount of snow, simpler maintenance due to lower wear and fewer moving parts, and regulation of snow making is possible in principle. The working pressure of snow lances is 20-60 bar. There are also small mobile systems for the home user that are operated by the garden connection (Home Snow).

Saludos

Alex

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 09:43 - 20 Ene 2017 09:46 #239765 por susaron
Lo siento, yo el inglés no lo domino ni aunque se deje :cry: . Que no hace falta mucha altura para que se forme la nieve lo demuestra el último vídeo que puse, y desde luego se ve que lo que está produciendo nieve no es de última tecnología. Las micropartículas que se producen a la salida de las toberas pesan poco, y tardan en llegar al suelo, por tanto con metro y medio de altura tendrían tiempo suficiente de congelarse (en le vídeo se ve que no hay ni un metro de altura). Las toberas lanzan la nieve hacia arriba para alcanzar mayor distancia.

Lo que sí que expresé muy mal es lo de que en algunos se forma la nieve dentro :verymad: , cuando lo que se produce dentro es la mezcla, no la nieve. Si se produjese dentro la nieve sería un choyo, ya que no se necesitarían condiciones especiales de humedad en el exterior.

A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 09:56 #239766 por susaron
Poca altura, mucha nieve, y son caseros.






A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 10:07 #239767 por Webmaster
¡Hola!

Separamos este hilo del Cuaderno de Bitácora, que ya se estaba desviando.

Saludos
:)

San-isidro.net - Nieve cantábrica

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 10:28 #239768 por alexc
Quizás yo tampoco me expresé bien con lo de al tecnología. Hay cañones que te permiten jugar con la mezcla, e incluso utiliza agua pre enfriada. Con todo esto puedes llegar a hacer nieve hasta temperaturas sobre cero, dependerá también de la humedad por supuesto. Hay estaciones con sistemas muy modernos que juegan con esto y hasta a veces deciden el tipo de nieve a fabricar si mas húmeda o polvo dependiendo de la situación. A veces para hacer los típicos caminos sobre hierba, tiran nieve mas húmeda para que cree una capa dura (con las heladas) y después una vez asentada ya hacen nieve polvo.

Si no puedes jugar con la mezcla dependerás únicamente de la temperatura y la humedad. Y solo podrás hacer nieve en unas condiciones determinadas. En casos de temperatura fría y humedad alta. La transformacional a nieve tardará mas tiempo. En ese caso es cuando se necesitaría mas altura porque te da ese tiempo para la formación del copo.

Como dije al principio desconozco la tecnología de los cañones instalados en San Isidro pero por la época, no sé si podrán jugar con estos parámetros (o si lo hacen hasta que punto). Si no es así, dependes totalmente de la temperatura y humedad y ahí la altura es crucial para no regar las pistas.

Por supuesto que ejemplos de fabricación casera como los que pones, pueden fabricar nieve y seguro que carecen de tecnología, pero habría que ver a temperatura y humedad están trabajando. Es lo mismo (salvando distancias) que los videos que se ven por ahí de tirar un cubo al aire. En siberia cae nieve, aquí seria agua.

Hablamos siempre de cañones de lanza, los otros (los que llevan el ventilador) son otra historia completamente diferente.

Temas políticos o de gestión a parte. Si os fijáis en las cams los cañones de pajares muchas veces están funcionando cuando los de San Isidro no. Pues una explicación a ello es todo lo anteriormente expuesto.


Alex
El siguiente usuario dijo gracias: Webmaster

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 11:11 #239769 por susaron
Algún cañón como el del vídeo venía muy bien para el final del Valle de los Caídos, zona especialmente conflictiva, como dice serbli. Se montan sobre una plataforma con esquíes y los mueven con las máquinas. Y producen mucha más nieve que los que hay en San Isidro.
Lo increíble es que en en Whistler los tienen funcionando cuando hay una nevada impresionante.


A palabras necias oídos sordos

No discuto con idiotas, me rebajaría a su nivel y me ganarían por experiencia

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

20 Ene 2017 11:26 #239770 por serbli
Para mí el ejemplo a seguir es lo que hace Sierra Nevada con sus pistas negras. Recuerdo hace unos años con una prueba del campeonato del mundo que no había casi nieve y un par de semanas antes el frío permitió fabricar nieve y en nada tenían todo listo.



Ya sé que no es comparable con muchas razones, pero se puede coger la idea de esta forma de innivación. En San Isidro con media docena de cañones de baja presión tendríamos abierta la estación entera a poca nieve que cayese.
- Final del Valle de los caídos
- Parte alta de riopinos
- Parte baja de riopinos
- Parte baja de requejines
y los ya existentes en cebolledo.

Sólo hay que ver la cantidad de nieve que pueden producir los que están en la base de cebolledo. Esto aplicado a su uso en zonas conflictivas y mover nieve si es necesario sería perfecto sin grandes obras de canalización como han hecho en Alto Campoo este año con los cañones de alta presión.

Un Saludo


I ski SO I exist

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.737 segundos
logoweb-bottom__452x78.png
Web de la Estación Invernal y de Montaña San Isidro
Alto Porma - Alto Curueño (León).
Teléfono de emergencias: 112
Seguridad en montaña: Canal 7-7 PMR

APP SAN ISIDRO

Disponible en App Store
Disponible en Google Play
logoweb-bottom__452x78.png
Web de la Estación Invernal y de Montaña San Isidro
Alto Porma - Alto Curueño (León).

APP SAN ISIDRO

Disponible en App Store
Disponible en Google Play

SÍGUENOS

© San-isidro.net 1999/2025 - Web desarrollada por Visuair Multimedia S.L.
© San-isidro.net 1999/2025 - Web desarrollada por Visuair Multimedia S.L.
Sin conexión a Internet