Pronósticos de una entrada fría con nieve a partir del 7 de diciembre
Las últimas actualizaciones de los modelos meteorológicos americano GFS y europeo ECMWF insisten en la llegada de una entrada fría a partir del 7 de diciembre, que podría traer nevadas significativas en las cotas altas de la Cordillera Cantábrica.
Este cambio de tiempo sería una gran noticia para los amantes de la nieve, ya que podría permitir iniciarse la temporada 2024/25 con la apertura de la estación invernal de San Isidro pocos días después del puente de la Constitución y la Inmaculada, un período que este año se perderá por la falta de nieve.
A pesar de que el otoño ha sido lluvioso y ha dejado buenas reservas de agua en las montañas, las temperaturas suaves han impedido la formación de un manto nival suficiente para acondicionar las pistas a la fecha marcada para el inicio oficial de la campaña el pasado 29 de noviembre. Por ello, esta entrada fría podría suponer el punto de inflexión que tanto se espera, no solo para garantizar la apertura de San Isidro, sino también para asegurar unas Navidades blancas, un atractivo clave para el turismo invernal en la provincia.
Aunque las predicciones de los modelos americano y europeo son prometedoras, conviene recordar que aún se encuentran a seis días vista, un margen de tiempo en el que los pronósticos pueden variar significativamente. Además, la cantidad de nieve que finalmente podría acumularse es difícil de estimar con tanta antelación, ya que depende de numerosos factores, como la intensidad de la entrada fría o posibles cambios en la trayectoria de los sistemas (continúa después de la animación).
Esta situación llega tras una temporada pasada complicada, marcada por la escasez de nieve y las dificultades para mantener las estaciones abiertas. Si las predicciones se cumplen, las ansiadas nevadas podrían dar comienzo a una temporada muy esperada tanto por los aficionados al esquí como por los sectores locales que dependen del turismo de montaña. Los próximos días serán decisivos para confirmar si este patrón meteorológico se materializa en la tan ansiada llegada del invierno.
La estación ya tiene todo listo para recibir a los primeros esquiadores en cuanto las condiciones lo permitan. Los equipos de mantenimiento han estado trabajando durante las últimas semanas en la puesta a punto de las instalaciones, incluyendo las revisiones de remontes, pistas y servicios. Además, la estación cuenta con los sistemas de producción de nieve artificial preparados para reforzar el manto en las zonas clave si las temperaturas lo permiten. Solo falta que las esperadas nevadas cubran la montaña para dar el pistoletazo de salida a una temporada que genera grandes expectativas.
Desde la sección Parte de Nieve iremos informando a medida que se produzcan novedades.