
Raúl Orden Martín, un joven licenciado en Geografía por la Universidad de Cantabria, ha querido compartir con el portal www.san-isidro.net el libro sobre el pinar autóctono de Puebla de Lillo que publicase tras su trabajo de final de carrera en el año 2002, dado que los ejemplares de la edición impresa se han agotado.
Según cuenta en el libro, eligió para su trabajo fin de carrera un estudio geográfico sobre el Pinar de Lillo o de Villaoscura en León (Monte de Utilidad Pública 485) por razones personales y sentimentales, puesto que sus ascendientes nacieron en esa zona y tuvo el privilegio de pasar tardes estivales de su infancia en el Pinar, disfrutando de agradables paseos y de algún fruto silvestre, meriendas con la familia y algún intento de chapuzón en el arroyo (continúa después de la foto).
Su percepción del territorio como interacción del medio natural y social le llevó a cursar la Licenciatura en Geografía con lo que adquirió los cono- cimientos para analizar el Pinar, un bosque apasionante por su belleza paisajística, su historia y su carácter excepcional; espacio donde el hombre ha mantenido unos aprovechamientos seculares, de una forma que hoy podríamos denominar sostenible.